Pinturas y un tapiz / María Martorell
Remota se enorgullece en presentar la muestra Pinturas y un tapiz de la gran artista salteña María Martorell (1909–2010). Esta exposición reúne una selección de obras que recorren parte de su búsqueda abstracta y geométrica.
Hago pintura de vanguardia pero con tonada salteña. (María Martorell, El Tribuno, 8 de junio 1981)
Martorell es una de las pintoras abstractas más importantes de Argentina. Reconocida por su aporte al arte geométrico en América Latina, desarrolló una obra singular, donde el color y la forma se convierten en protagonistas. Su formación académica y su viaje iniciático a Europa en los años cincuenta marcaron un punto de inflexión: allí se acercó al arte óptico, al movimiento Madí y a las corrientes geométricas de vanguardia que estaban transformando la escena artística internacional. Expuso en Salta, Buenos Aires, Madrid, París, Nueva York, entre otras ciudades del mundo. Y la más reciente presentación de su obra fue en la última edición de la Bienal de Venecia.
Creo que hay que fomentar la posibilidad de que el público salteño vea cosas distintas, y tenga nuevas experiencias en cuanto a arte. El mundo es muy pequeño, las distancias se acortan cada día más y lo que se hace en latitudes muy lejanas en seguida trasciende. Entonces, es casi una obligación aceptar el diálogo, con mentalidad abierta, con las nuevas concepciones, en todos los órdenes. Es, creo, una parte vital del crecimiento de la persona, y más si esta ha definido su vocación a través de la expresión artística. (ídem)
Su obra nunca dejó de estar en diálogo con su entorno primero, los paisajes del norte argentino. Desde Salta y Buenos Aires, donde produjo la mayor parte de su trabajo, Martorell construyó composiciones y búsquedas inspiradas en curvas, ritmos y geografías locales como también geografías emocionales.
En el artista alternan dialécticamente, siempre, la alegría y el drama. Hay en él una insatisfacción constante, propia del que quiere asir lo inasible. Esa es, por otra parte, en mi opinión la verdad última del arte. (ídem)
Tapices, modernización de una antigua técnica.
A finales de los años sesenta Martorell realiza una colaboración con la escuela de manualidades de Cafayate proponiendo una serie de tapices en donde la artista diseñó directamente los cartones (bocetos para tejeduría) o sea, no se limitó a adaptar una pintura para ser trasladada a esta técnica sino que compuso sabiendo la finalidad, como dice ella en una entrevista:
La finalidad última es interesar a las artesanas hasta verlas convertidas en creadoras integrales (diseño y realización) de su propia obra. De esta manera la Argentina podrá competir en el mercado mundial y, considerando la capacidad de nuestras tejedoras y la riqueza de motivos tradicionales que poseemos, convertirse, ¿por qué no? En meca del tapiz. (Revista Análisis N° 346, 30 de octubre de 1967)
Pinturas y un tapiz propone una un recorrido breve pero intenso dentro del universo Martorell: una artista prolífica que, con formas sintéticas y colores vibrantes, supo hacer de la abstracción una manera de ver y conectar mundos.
Salta, junio de 2025